¿Otra vez, Frank Gehry?
El arquitecto, premio Príncipe de Asturias 2014, estrena en Sydney un
edificio ondulante inspirado en la estructura de "una casa del árbol"
que aspira a convertirse en el nuevo icono de la ciudad
Cultura | 03/02/2015 - 08:47h | LA VANGUARDIA: 03/02/2015 - 12:36h
Sydney (Australia) (EFE/Rocío Otoya).- El arquitecto
Frank Gehry, premio Príncipe de Asturias 2014, estrenó en
Sydney
un edificio ondulante inspirado en la estructura de "una casa del
árbol" que aspira a convertirse en el nuevo icono de la ciudad junto a
la Casa de la Ópera.
El edificio que ha costado 140 millones de
dólares (124 millones de euros) ha sido bautizado como "Dr. Chau Chak
Wing", en honor a un empresario y filántropo chino-australiano y es
desde ayer la sede de la Nueva Escuela de Negocios de la Universidad
Tecnológica de Sydney (UTS).
Gehry, premio Pritzker de 1989, al
inicio del proyecto definió el edificio como "un organismo de
aprendizaje creciente con muchas ramas de pensamiento, algunas de ellas
robustas y otras efímeras y delicadas".
El edificio ha llamado la
atención por su estética y rareza, que lo ha llevado a ser comparado
por el gobernador general de Australia, Peter Cosgrove, como la "más
hermosa bolsa de papel arrugada", pero también por varios detalles de su
construcción.
"Quizás es una bolsa marrón de papel, pero es
flexible en su interior, hay mucho espacio para cambios y movimientos",
explicó esta semana el arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao.
El
nuevo edificio de la UTS, la primera obra de Gehry en Australia, tiene
una fachada ondulante recubierta de láminas de vidrio donde se reflejan
las construcciones aledañas, una sola columna recta y el ángulo más
agudo de su diseño es de 72 grados.
El interior ha sido ideado
bajo el concepto de que todo pueda ser manipulado con el tiempo según su
uso, en contra de la tendencia a concebir este tipo de construcciones
como algo sólido y permanente.
Apoyándose en la idea del
dinamismo, muchas de las salas donde se realizan las clases tienen una
forma ovalada, lo que propicia un cambio de la relación entre el
profesor, cuyo atril se coloca en ocasiones en el centro, y los alumnos,
que se miran constantemente.
Las paredes, a veces lisas y otras
de madera con ángulos que sobresalen, son muchas veces iluminadas por la
abundante luz que entra en muchos espacios a través de las grandes
ventanas.
También hay grandes espacios de descanso y de encuentro
para debatir ideas en un interior dominado por una escalera flanqueada
con material arrugado ascendente que reflejan las imágenes a manera de
espejo.
La rectora de la UTS, Vicki Sara, aseguró que el edificio
no solamente es una "pieza de arte" sino que además "plasma nuestra
visión de convertirnos en una universidad de tecnología de liderazgo
mundial que es un punto de intersección entre la creatividad y la
innovación".
Frente a su obra terminada, Gehry explicó que ha
buscado humanizar el paisaje urbano con su nueva creación, que ha estado
inspirada en los arquitectos y artistas del Renacimiento, así como en
algo tan simple y fascinante como son los pliegues de la piel y de la
ropa, según la cadena local ABC.
"El pliegue es primitivo como
cuando tú estás en los brazos de tu madre cuando eres niño y eso es lo
que tratamos de hacer cuando hicimos este edificio", dijo el arquitecto
nacido en Toronto en 1929 al explicar su relación con las curvas y
pliegues que dominan su diseño.
Al ser preguntado si se siente
orgulloso de su obra, el autor de otros célebres edificios en todo el
mundo como el Museo Aeroespacial de California, el auditorio Walt Disney
de Los Ángeles y la conocida como "casa de invitados Winton de
Wayzata", de Minnesota (1983-87), respondió: "soy judío, yo me siento
culpable de todo".