dimarts, 9 d’agost del 2016

Edificio de oficinas inteligentes producido por una impresora 3D

Edificio de oficinas inteligentes producido por una impresora 3D


Edificio de oficinas inteligentes producido por una impresora 3D
La prefabricación de edificios inteligentes o Smart tiene un nuevo referente a partir de la construcción de este edificio de oficinas producido por una impresora 3D se acaba de inaugurar en Dubai. La denominada Office of the Future tiene 250 m2 y se han construido usando una impresora 3D, que mide aproximadamente 6 metros de alto, 36 metros de largo y 12 metros de ancho. Concretamente se trata de las oficinas que albergarán la sede de la Dubai Future Foundation. Gracias a este tipo de fabricación se han ahorrado un 70% en los costes de producción, según su CEO, Saif al Aleeli. De hecho, el presupuesto total de la obra fue de tan sólo 140.000 dólares, incluyendo materiales y mano de obra, un logro que indica que la impresión 3D puede tener mucho que ver en el futuro de la construcción.
Algunos aspectos interesantes del proyecto son:
  • Tiempo de construcción: se creó en tan sólo 17 días.
  • Medidas: 823 metros, todo creado con una increíble impresora 3D de 36,5 metros de alto y 12 metros de ancho.
  • Materiales: cuenta con una estructura creada a base de hormigón especial blindado (SRC),plástico reforzado con fibra (FRP) y fibra de vidrio reforzada con yeso (GRG).
  • Acabados: tiene interiores, muebles y objetos fabricados con una impresora 3D.
  • Mano de obra: durante su construcción, sólo se necesitó de una persona que fue la encargada de supervisar el diseño y que todo se creará según lo estipulado. Posteriormente, se incorporaron 18 trabajadores más para realizar las labores de electricidad e instalación de los sistemas auxiliares como la climatización o la iluminación.
Todos estos sistemas serán controlados y gestionados a través de la plataforma Desigo CC de Siemens. Gracias a la cual se puede regular la iluminación de las salas y aprovechar la luz natural. Además, se puede modificar los niveles de temperatura y de ventilación en función de las necesidades del entorno. Con ello, se pueden obtener ahorros de hasta un 20% en gastos energéticos.
El proyecto tiene como objetivo impulsar esta tecnología para que, al menos, el 25% de las nuevas construcciones en Dubái sean fabricadas por medio de la impresión 3D en 2030.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada